Este programa se desarrolla 100% a través de Internet, por lo que, no hay necesidad asistir a clases, tampoco hay que conectarse a una hora determinada, las clases se graban en vídeo y se emiten en diferido, cada participante desarrolla su actividad en su tiempo disponible.
Los participantes del Programa de Entrenamiento en Recursos Para la Redacción y la Publicación Científica desarrollarán 20 actividades correspondientes a las 20 lecciones grabadas en vídeo; para ello ingresarán a un área de entrenamiento donde se encuentran todos los materiales a utilizar en el programa.
Cada participante deberá realizar sus actividades de manera independiente y puede plantear todas sus dudas debajo del vídeo correspondiente, los ejercicios son revisados manualmente por el entrenador, en caso existan errores se comunica en privado al participante.
Al finalizar el entrenamiento, se le entrega a cada participante, un certificado a nombre de la Sociedad Hispana de Investigadores Científicos, con un valor académico de seis créditos.
EL Dr. José Supo, es Médico de Profesión, Especialista en Estadística, Bioestadístico, Maestro en Ciencias Médicas, Investigador Científico y Profesor Universitario.
Es autor del libro «Seminarios de Investigación Científica» y desde el 2010, ha Desarrollado 12 Programas de Entrenamiento en el Análisis de Datos y Metodología de la Investigación Científica.
En el 2007 fundó la Sociedad Peruana de Bioestadística e Investigación en Salud, cuyo nombre ha sido legalmente cambiado en el mes de octubre del 2013 a «Sociedad Hispana de Investigadores Científicos «para acoger miembros del mundo globalizado.
Estimado/a:
La investigación científica como actividad humana, nace de la necesidad de resolver un problema, donde el deseo de conocer constituye solamente su camino; por esta razón la investigación científica debe ser planificada, constante y sistematizada, para no descuidar su propósito; cualquier otro esfuerzo que no resulte colaborativo a la solución del problema, lejos de aportar al conocimiento y a la solución de problemas aporta solo información contaminante.
Una parte del trabajo en investigación científica busca el desarrollo de habilidades investigativas en los profesionales, donde la comunicación efectiva es un elemento vital para la continuidad de la actividad científica.
Los avances del conocimiento como los productos de la la investigación misma deben ser reportados y comunicados a la mayor velocidad posible ante la comunidad que comparte la misma línea de investigación a efectos de discutir y validar los aportes.
El programa de entrenamiento es un evento en DIFERIDO, desarrollado para ser llevado a cabo 100% a través de internet desde la comodidad y tranquilidad de tu hogar utilizando un conjunto de estrategias de aprendizaje acelerado.
Se trata de realizar un ejercicio cada día de lunes a viernes durante 4 semanas; en el tiempo que tengas disponible; siempre que lo hagas al ritmo señalado; luego tendrás que enviarme los resultados para revisarlo, corregirlo y calificarlo personalmente.
Adicionalmente puedes realizar preguntas al interior del área de miembros, las mismas que serán resueltas durante las primera 24 horas mientras dure el evento.
Desarrollaremos una ejercicio diario
Solamente de lunes a viernes
Cada ejercicio equivale a un punto
Debes completar los 20 ejercicios
Preguntas y respuestas debajo de cada vídeo
Las respuestas cortas se plantean en texto
Las respuestas complejas se presentan en vídeo
Se resuelven las preguntas dentro de las 48 horas
El seminario se desarrolla online o en tiempo real
El ponente desarrolla el tema mediante la plataforma
Respuestas a todas las preguntas en texto
Preguntas y respuestas a través del micrófon
Podrás descargar todos los materiales utilizados
Podrás utilizar los vídeos para enseñar a tus alumnos
Utiliza nuestras presentaciones en tu propia docencia
Puedes personalizar libremente nuestras diapositivas
A fin de no dejar ningún concepto de lado, hemos elaborado un conjunto de materiales basados en un libreto a propósito del presente entrenamiento, de manera que solo nos enfocaremos en tu aprendizaje efectivo sin hacerte perder el tiempo.
Al acceder a este programa podrás descargar todo el conjunto de materiales empaquetados que podrás disponer libremente con fines docentes, ya sea para clases, cursos, ponencias, diplomados, cátedras de maestría o doctorado.
Los vídeos constituyen la herramienta más importantes del aprendizaje virtual, cada uno tiene una duración de 20 minutos y su formato de grabación es mp4 reproducible en cualquier computadora, tableta, ipad, smart TV o dispositivo capaz de reproducir mp4.
Te proporcionamos las diapositivas utilizadas en cada ejercicio, de tal modo que podrás repasar de manera rápida cualquier concepto emitido sin necesidad de volver a reproducir el vídeo. Además puedes utilizar libremente este material o modificarlo para tu propia docencia.
Los audios permiten liberarte de tu computadora, puedes escucharlos mientras viajas, realizas actividades manuales o haces deporte, corresponden a la versión en mp3 de los vídeos reproducible en dispositivos que lea mp3 como el autoradio, en tu smatphone, Iphone, etc.
La hoja de apuntes representa la transcripción de la presentación del día, la cual será compilada para la nueva versión del libro seminarios de investigación científica.
Este curso se encuentra en su segunda edición y corresponde a la serie BIOESTADÍSTICO desarrollado en función a las necesidades planteadas por los miembros de la comunidad del mismo nombre; con quienes pudimos discutir a profundidad los diferentes casos que se presentan en este diseño de investigación y por supuesto agradecemos por su participación sin la cual no hubiese sido posible desarrollar esta segunda versión orientada a maestros.
01. Título, Autoría y afiliación institucional
02. El resumen y las palabras clave
03. La introducción o justificación
04. Los objetivos y la hipótesis
05. Instrumentos, materiales y recursos
06. Técnicas, estrategias y procedimientos
07. Presentación de resultados
08. Descripción, análisis e interpretación
09. Discusión de resultados
10. Conclusiones y recomendaciones
11. Citas y referencias bibliográficas
12. Estilo Vancouver vs Normas APA
13. Referencias bibliográficas con Zotero
14. Cita mientras escribes con EndNote
15. Plagio: copiar y pegar sin citar
16. Criterios para la selección de la revista
17. El proceso de revisión editorial
18. Autoría responsable
19. Conflictos de interés
20. Ética en la publicación científica
El curso me proporciono herramientas que no disponía y ahora con los conocimientos adquiridos estoy seguro que modificare mi actuar al intentar publicar algún artículo científico.
El curso ha sido adecuado y las herramientas son oportunas para un mejor aprovechamiento del recurso tiempo y recurso humano a través del trabajo colaborativo. Ha sido un gran aporte a la comunidad que está iniciando en camino de la investigación y la publicación científica.
Cuando le preguntamos a alguien que tiene más experiencia que nosotros suele ser egoísta; así que resulta muy conveniente tomar un curso con alguien que sabe, y tiene bien organizada la información. Además tenemos el material del curso para revisarlo cuantas veces sea necesario. ¡Muchas gracias!
El programa de entrenamiento me ha brindado más herramientas que me serán útiles para la redacción de un manuscrito, desconocía la existencia de algunas de esas herramientas las cuales son muy útiles al momento de preparar un manuscrito. Felicidades Dr. Supo por magnifico programa.
El programa de entrenamiento me ha ayudado a conocer más sobre publicaciones científicas. ¡Gracias!
El programa contempló aspectos desconocidos para mí. Me proporcionó aspectos claves de la elaboración y publicación de trabajos que no son siempre brindados por las universidades. Me amplio la visión, fue realmente enriquecedor y grato haber podido realizar este programa de entrenamiento.
Es muy útil, no solo este programa, sino el conjunto de entrenamientos que de manera acertada ofrece el Dr. Supo con su excelente equipo de trabajo. El entrenamiento específico en herramientas para la publicación científica otorga elementos clave para mejorar la calidad y claridad de la publicación.
El programa generó un escenario global, permitió comunicarse en tiempo real, sin barreras físicas mucho menos tecnológicas. En buena cuenta se logró integrar la juventud del conocimiento con la innovación base del desarrollo personal y colaborativo en un ámbito nacional territorial y global acorde a este siglo.
Por supuesto que muy útil. No solo me brindó más herramientas, todos los consejos adicionales y tips también cuentan. Pero cobre todo, el curso me brindó confianza para escribir.
Mi crecimiento académico y como docente mejoró con mi participación en este programa de entrenamiento.
El programa de entrenamiento es muy bueno, la entrega de ejercicios, se mejoran en cada curso.
Absolutamente sí, el entrenamiento le ha brindado más herramientas de las que disponía.
En mi opinión personal el curso fue muy bueno. Me gustaría que lancen un curso de diseño de investigación.
El programa finalizado, nos ha brindado instrumento que hace mucho más fácil la publicación. Sinceramente no sabía que existía dichos medios para que la redacción de una publicación o informe final de una investigación, fuera una tarea más sencilla de llevar a cabo.
El entrenamiento me ha brindado más herramientas sobre todo de tipo informático.
El programa de Herramientas para la Redacción y Publicación Científica me ha brindado una serie de materiales que no conocía y que ahora me permitirán redactar manuscritos para la comunidad científica de una manera sencilla, rápida y de fácil utilización con otros colegas de mi línea de investigación.
Me fue muy útil conocer nuevas herramientas que nos facilitan el trabajo de la redacción y publicación científica.
Eu achei muito interessante as aulas sobre publicações científicas, pois foi possível elevar o conhecimento sobre artigos científicos e melhorar as técnicas de abordagem.
Soy médico internista y he participado en varios cursos que han puesto en red, y cada vez me sorprende las herramientas que están ya en el medio; pero las desconocemos, aquello que he aprendido en este curso me ayudará mucho, aun no emprendo a cabalidad la investigación, pero no se me hará difícil.
El entrenamiento me ha brindado más herramientas, en particular el uso de Zotero, el ranking de revistas y el indicador de complejidad de un texto.
Este es un programa excelente, aprendí el manejo de algunas herramientas esenciales para la práctica de investigación y la publicación científica.
Si creo que el programa de entrenamiento me ha brindado más herramientas de las que disponía.
Ha sido un programa muy importante, he aprendido mucho, todo ha sido nuevo para mí. Desearía un entrenamiento en los procedimientos para el manejo de software para investigación cualitativa.
Siempre he sabido que debo buscar documentos científicos en internet, pero no sabía cómo y en donde hacerlo. El curso estuvo excelente, lo valoro porque estoy en el proceso de elaboración de mi tesis doctoral y carecía de elementos y técnicas metodológicas. Estoy agradecido por los conocimientos otorgados.
Este y otros cursos que he tomado con ustedes es lo mejor que me ha pasado. Por otra parte me gustaría que desarrollarán cursos para el manejo de software como: Atlas ti, o de algún otro software para investigaciones cualitativas. Muchas gracias y felicidades.
Definitivamente he adquirido nuevas habilidades sobre manejo de herramientas online, que facilitan de manera impresionante la posibilidad de hacer una publicación científica de calidad.
Ha sido muy interesante el programa de entrenamiento, así como poder descubrir nuevas herramientas sobre todo para recopilar y ordenar las referencias bibliográficas. Esto me ahorrará mucho tiempo de trabajo.
Es un programa que permite a la comunidad de investigadores Latinoamericanos disponer de todo un instrumental y técnicas para la redacción de artículos científicos de calidad. Con ello se allana el camino para publicaciones exitosas. Lo que permitirá ver reconocido el arduo trabajo de los investigadores.
El programa cuenta con las herramientas más idóneas para todo profesional que realiza docencia e investigación, además me ha ayudado a explorar sitios desconocidos hasta ahora, así como también de las bondades y facilidades que nos dan la publicación científica, para darnos a conocer como investigadores.
El programa de entrenamiento me ha brindado más herramientas de las que disponía y me ha ampliado el horizonte en lo relacionado a las publicaciones científicas y el manejo de la metodología científica.
Felicitaciones al Dr. Supo y al Dr. Américo Peña por dirigir un entrenamiento que sin duda alguna tendrá repercusión en una mayor proyección en el desarrollo científico de quienes tuvimos la oportunidad de ser parte de este grupo estudio.
El programa de entrenamiento me ha permitido conocer nuevos métodos, procedimientos y técnicas. Ha sido dictado con mucha claridad y mucho conocimiento pedagógico, lo cual me anima siempre a solicitar que se sigan dictando estos cursos, para continuar ampliando mis conocimientos.
Herramientas que no conocía como el EndNote y el Zotero que me serán de mucha utilidad en el futuro lo mismo que a mis alumnos. Realmente extraordinarias.
Si. El programa me permitió conocer nuevas herramientas y también me permitió ahondar en lo que respecta a trabajo colaborativo con herramientas web para la investigación.
El programa de entrenamiento me permitió conocer nuevas herramientas que me permiten mejorar mi trabajo de investigación con mejores criterios.
Estoy muy satisfecha con este curso, me brindó la oportunidad de aprender varias herramientas. Me gustaría continuar con otros cursos que fortalezcan mis conocimientos en investigación, principalmente en lo estadístico. Gracias y felicidades al Dr. Supo junto con todo el equipo. Que participó en este curso.
Este curso ha sido muy importante en mi desarrollo personal ya que, ha llegado de manera muy sencilla, explícita y gradual el desarrollo de la publicación científica ahorrando tiempo, pero sobretodo el poder compartir de manera simultánea el trabajo colaborativo para la elaboración de una publicación científica.
Sí, me ha sido muy útil el programa de entrenamiento, Herramientas para la Redacción y Publicación Científica.
Para ser completamente honesto el tipo de información que recibirás en este programa de entrenamiento no puede ser calculado. Te lo aseguro.
Este programa de entrenamiento consta de 20 presentaciones de 20 minutos cada uno, que en total hacen 6 horas 40 minutos de entrenamiento paso a paso.
Teniendo en cuenta que normalmente por cada hora de consultoría ONLINE cobro $100.00 USD, solamente los vídeos tienen un valor mayor a $600.00 USD.
Pero no espero que pagues esa cantidad, ni siquiera la mitad.
Recuerda que además de tu entrenamiento obtendrás una licencia de uso docente para el uso de los materiales del programa que incluye:
Vídeos, diapositivas, audios y hojas de apunte que podrás utilizar sin ningún tipo de restricción para tu propia docencia, para capacitar a tus alumnos, colaboradores, equipo de trabajo o seguidores.
Por si fuera poco participarás en dos seminarios en vivo donde resolveremos cualquier duda que se haya presentado durante el entrenamiento, adicionalmente debajo de cada uno de los 20 vídeos responderé a tus preguntas dentro de las 48 horas mientras dure el entrenamiento y revisaré tus hojas de trabajo personalmente.
El valor del programa de entrenamiento es de sólo $294.00 USD. Por lanzamiento $ 196.00 USD
Te llevará tan solo un momento unirte a nuestro exclusivo programa de entrenamiento.
Estoy absolutamente seguro que Recursos Para la Redacción y la Publicación Científica es un programa de entrenamiento que te va a fascinar.
Y es por eso que esta es mi propuesta:
Adquieres este programa Hoy. Desarrolla conmigo los 20 ejercicios. Has uso libre de tu licencia de uso docente de todos los materiales, ya sea para clases, cursos, ponencias, diplomados, cátedras de maestría o doctorado. Descarga los bonos de lanzamiento. Asiste a los 2 seminarios en tiempo real y resuelve cualquier duda que se te haya presentado durante el curso.
TODO, durante SESENTA (60) DÍAS COMPLETOS.
Si consideras que este curso no es lo que te prometimos, simplemente nos envías un correo pidiendo la devolución de tu dinero, y antes de 48 horas, lo tendrás de regreso, sin hacerte preguntas y sin ponerte trabas.
Titular de la cuenta: BIOESTADISTICO EIRL
Cuenta corriente en Dólares: 215 – 1957326 – 1 – 95 ( $196.00 )
Cuenta corriente en Soles: 215 – 1975572 – 0 – 88 (S/.750.00)
Luego de realizar enviar el voucher escaneado o fotografiado a info@bioestadistico.com con el asunto: Programa REPUB.
Dentro de las 24 horas se le enviará sus accesos respectivos.
Nombre de mi asistente: Diego Alejandro Carrillo Medina
Dirección: Calle Andrés Razuri 104, Urb. 13 de Enero, Jose Luis Bustamante y Rivero – Arequipa – Perú.
Luego enviar una copia escaneada de la constancia de envío a info@bioestadistico.com con el asunto: Programa REPUB.
Dentro de las 24 horas se le enviará sus accesos respectivos.
PD: No podemos asegurar hasta cuando estará disponible el acceso a este curso, ni tampoco que cuando regreses aún puedas registrarte, mientras puedas ver esta página aún puedes acceder, por lo que sugiero tomes acción inmediatamente.
PDD: Recuerda lo que vas a recibir: Acceso al contenido del curso + Licencia de uso docente + Dos audiolibros en mp3 + Un año de membresía REPUB.
Recuerda mi garantía de satisfacción personal: Pagas con Tarjeta de crédito o Paypal y tienes 60 días para decidir si te fue útil el programa, sino te reembolsamos tu dinero. Paga aquí con tarjeta de crédito o saldo de Paypal.